Hoy en día, existe fundamentalmente una
manera de implementar las VLAN: VLAN basada en puerto. Una VLAN basada en
puerto se asocia con un puerto denominado acceso VLAN.
Sin embargo, en las redes existe una
cantidad de términos para las VLAN. Algunos términos definen el tipo de tráfico
de red que envían y otros definen una función específica que desempeña una
VLAN. A continuación, se describe la terminología común de VLAN:
VLAN de Datos
Una VLAN de datos es una VLAN
configurada para enviar sólo tráfico de datos generado por el usuario. Una VLAN
podría enviar tráfico basado en voz o tráfico utilizado para administrar el
switch, pero este tráfico no sería parte de una VLAN de datos. Es una práctica
común separar el tráfico de voz y de administración del tráfico de datos. La
importancia de separar los datos del usuario del tráfico de voz y del control
de administración del switch se destaca mediante el uso de un término
específico para identificar las VLAN que sólo pueden enviar datos del usuario:
una "VLAN de datos". A veces, a una VLAN de datos se la denomina VLAN
de usuario.
VLAN Predeterminada
Todos los puertos de switch se
convierten en un miembro de la VLAN predeterminada luego del arranque inicial
del switch. Hacer participar a todos los puertos de switch en la VLAN
predeterminada los hace a todos parte del mismo dominio de broadcast. Esto admite
cualquier dispositivo conectado a cualquier puerto de switch para comunicarse
con otros dispositivos en otros puertos de switch. La VLAN predeterminada para
los switches de Cisco es la VLAN 1. La VLAN 1 tiene todas las características
de cualquier VLAN, excepto que no la puede volver a denominar y no la puede
eliminar. El tráfico de control de Capa 2, como CDP y el tráfico del protocolo
spanning tree se asociará siempre con la VLAN 1: esto no se puede cambiar. En
la figura, el tráfico de la VLAN1 se envía sobre los enlaces troncales de la
VLAN conectando los switches S1, S2 y S3. Es una optimización de seguridad para
cambiar la VLAN predeterminada a una VLAN que no sea la VLAN 1; esto implica
configurar todos los puertos en el switch para que se asocien con una VLAN
predeterminada que no sea la VLAN 1. Los enlaces troncales de la VLAN admiten
la transmisión de tráfico desde más de una VLAN.
VLAN Nativa
Una VLAN nativa está asignada a un
puerto troncal 802.1Q. Un puerto de enlace troncal 802.1 Q admite el tráfico
que llega de muchas VLAN (tráfico etiquetado) como también el tráfico que no
llega de una VLAN (tráfico no etiquetado). El puerto de enlace troncal 802.1Q
coloca el tráfico no etiquetado en la VLAN nativa. En la figura, la VLAN nativa
es la VLAN 99. El tráfico no etiquetado lo genera una computadora conectada a
un puerto de switch que se configura con la VLAN nativa. Las VLAN se establecen
en la especificación IEEE 802.1Q para mantener la compatibilidad retrospectiva
con el tráfico no etiquetado común para los ejemplos de LAN antigua. Para
nuestro fin, una VLAN nativa sirve como un identificador común en extremos
opuestos de un enlace troncal. Es una optimización usar una VLAN diferente de
la VLAN 1 como la VLAN nativa.
VLAN de Administración
Una VLAN de administración es cualquier
VLAN que usted configura para acceder a las capacidades de administración de un
switch. La VLAN 1serviría como VLAN de administración si no definió
proactivamente una VLAN única para que sirva como VLAN de administración. Se
asigna una dirección IP y una máscara de subred a la VLAN de administración. Se
puede manejar un switch mediante HTTP, Telnet, SSH o SNMP. Debido a que la
configuración lista para usar de un switch de Cisco tiene a VLAN 1 como la VLAN
predeterminada, puede notar que la VLAN 1 sería una mala opción como VLAN de
administración; no querría que un usuario arbitrario se conectara a un switch
para que se configurara de manera predeterminada la VLAN de administración.
Recuerde que configuró la VLAN de administración como VLAN 99 en el capítulo
Configuración y conceptos básicos de switch.
VLAN de voz
Es fácil apreciar por qué se necesita
una VLAN separada para admitir la Voz sobre IP (VoIP). Imagine que está
recibiendo una llamada de urgencia y de repente la calidad de la transmisión se
distorsiona tanto que no puede comprender lo que está diciendo la persona que
llama. El tráfico de VoIP requiere:
- Ancho de banda garantizado para asegurar la calidad de la voz
- Prioridad de la transmisión sobre los tipos de tráfico de la red
- Capacidad para ser enrutado en áreas congestionadas de la red
- Demora de menos de 150 milisegundos (ms) a través de la red
Para cumplir estos requerimientos, se
debe diseñar la red completa para que admita VoIP. Los detalles sobre cómo
configurar una red para que admita VoIP están más allá del alcance del curso,
pero es útil resumir cómo una VLAN de voz funciona entre un switch, un teléfono
IP de Cisco y una computadora.
En la figura, la VLAN 150 se diseña
para enviar tráfico de voz. La computadora del estudiante PC5 está conectada al
teléfono IP de Cisco y el teléfono está conectado al switch S3. La PC5 está en
la VLAN 20 que se utiliza para los datos de los estudiantes. El puerto F0/18 en
S3 se configura para que esté en modo de voz a fin de que diga al teléfono que
etiquete las tramas de voz con VLAN 150. Las tramas de datos que vienen a
través del teléfono IP de Cisco desde la PC5 no se marcan. Los datos que se
destinan a la PC5 que llegan del puerto F0/18 se etiquetan con la VLAN 20 en el
camino al teléfono, que elimina la etiqueta de la VLAN antes de que los datos
se envíen a la PC5. Etiquetar se refiere a la adición de bytes a un campo en la
trama de datos que utiliza el switch para identificar a qué VLAN se debe enviar
la trama de datos. Más adelante, aprenderá cómo se etiquetan las tramas de
datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario